Desde Eel Pie Island, una isla sobre el río Támesis, al sudeste de la ciudad de Twickenham, Inglaterra, se cocina la escena musical conocida como Thamesbeat.
Entre las 50 casas que hay en la isla, se encuentra el Eel Pie Island Hotel, que fue en los años 60's el lugar donde bandas como Pink Floyd, The Who y The Rolling Stones hicieron algunas de sus presentaciones.
Esta isla es hoy el hogar de los Mystery Jets, una banda "indie" formada por cuatro jóvenes y hasta hace algún tiempo, también por el padre de uno de ellos (¡!).
Durante 2005 editaron sus primeros singles, y en marzo de 2006 lanzaron su álbum debut, Making Dens. Con el tema The Boy Who Ran Away, de ese disco, se presentaron en el programa británico Top Of the Pops.
En mayo de 2007 editaron el disco Zootime exclusivamente en los Estados Unidos, que contenía temas de su disco debut, más otros de algunos EP's y singles.
El 24 de marzo de este año, editaron su segundo disco,Twenty One, precedido por el single Young Love, que tenía como invitada a la cantante inglesa Laura Marling.
La canción que ilustra la entrada de hoy es el segundo single de este último disco, titulada Two Doors Down, y que continúa con el tópico recurrente de la banda, es decir, los amores de juventud y la incertidumbre al respecto.
Tanto la canción como el video poseen una lograda estética inspirada en los años 80's, con sintetizadores y solo de saxo, mezclados con guitarras puras y... raros peinados nuevos.
www.mysteryjets.com
www.myspace.com/mysteryjets
Discografía:
Making Dens, 2006
Zootime, 2007 (sólo en EEUU)
Twenty One, 2008
jueves, 26 de junio de 2008
Mystery Jets @ Galería Pop Rock
Publicadas por
Julia
a la/s
11:18 a. m.
Etiquetas: eel pie island, indie rock, mystery jets, pop rock, rock, thamesbeat, twenty one mystery jets album, two doors down, young love
lunes, 9 de junio de 2008
Los Bastardos Charlatanes
Formados en 1989, estos muchachos siempre han estado en la escena musical independiente del Reino Unido, y generalmente se "llega" a ellos a través de bandas como Stone Roses, Happy Mondays o incluso a través del Brit pop de Oasis y Blur, es decir, de grupos con un éxito comercial considerable.
Oriundos de Northwich, Cheshire (un condado al noroeste de Inglaterra), debutaron en 1990 con el disco Some Friendly, que contenía el tema The Only One I Know, su excelente carta de presentación.
En ocasiones, debieron agregarle a su nombre la palabra "UK" para diferenciarse de The Charlatans estadounidenses, una banda de rock psicodélico de los 60's.
Luego de casi 20 años de carrera, siguen en actividad y con el mismo cantante a la cabeza, Tim Burguess.
En marzo de este año, editaron su décimo álbum de estudio, You Cross My Path, cuyo segundo sencillo es el que ilustra la entrada de hoy.
The Misbegotten (El Bastardo) es una canción que nos lleva nuevamente a los orígenes de la banda, y nos remite tanto a los Stone Roses, con sus inconfundibles teclados, como al bajo de Peter Hook de New Order, es decir... bastante Madchester.
Enjoy!
******
"Si no tenés las agallas, de decirme quién sos / Si no tenés la mirada, entonces no nos llevarás muy lejos / Me sacudí el polvo de tu infancia / Te di el mío para compartir / Te dejaré en mis bolsillos / Hay bastante dinero suelto para ahorrar / Podrías ser el último / Deberías haber sido el primero / Me lanzaste a un universo retorcido / Me tocaste de una manera como nadie en este mundo / Ni siquiera sé si sos un chico o una chica / Me gusta la forma en que me tocás"
******
The Misbegotten
If you don't have the guts
To tell me who you are
If you don't have the look
Then you might not get us far
I dusted down your childhood
I gave you mine to share
I let you in my pockets
There's enough loose change to spare
Could you be the last
You should have been the first
You played me as
You threw me in a twisted universe
You touch me in a way
Like no one in this world
I don't even know if you're a boy or you're a girl
I like the way you touch me
For we are the misbegotten
Live with me through dark and light
On a journey into the unknown
While we feel wild tonight
I met a poet in a hotel
Just the other night
He said he lived in Aberdeen
and would I like to take his life
Could I find two girls
In matching bathing suits
While he would like to dye my hair
At least let me do your roots
It seems lately I've been struck
With what I really am
You can't see it in a picture
Or in a photograph
But I like the way you touch me
I like the way you touch me
******
www.thecharlatans.net
www.myspace.com/thecharlatans
Discografía:
Some Friendly, 1990
Between 10th and 11th,1992
Up to Our Hips, 1994
The Charlatans, 1995
Tellin' Stories, 1997
Us and Us Only, 1999
Wonderland, 2001
Up at the Lake, 2004
Simpatico, 2006
You Cross My Path, 2008
Publicadas por
Julia
a la/s
3:52 p. m.
Etiquetas: britpop, indie pop, indie rock, madchester, the charlatans, the misbegotten, the misbegotten letra, the misbegotten lyrics, the only one i know, tim burguess, you cross my path
viernes, 18 de abril de 2008
¡Galería Express! (The Wombats... otra vez)
Sí, ya sé, a comienzos de este año ya hemos hablado acerca de The Wombats, con su single "Moving To New York" (hacer clic en el título, para acceder a la entrada de aquella ocasión). La cuestión es que estos 3 muchachitos de Liverpool me han gustado mucho, y a medida que pasan los meses me pregunto si algún sello nacional pensará editarlos por aquí.
Mientras, ellos siguen bailando en el reproductor de mp3.
La excusa para esta breve entrada, es la re-edición de su single "Backfire At The Disco", con un video que merece ser visto y que resume muy bien no sólo el espíritu bailable de la banda sino también su actitud despreocupada frente a lo que pueda considerarse el ridículo.
Una vez más, las deliciosas armonías vocales de los Wombats, exponen en esta galería. Enjoy!
http://www.thewombats.co.uk
Integrantes:
Matthew Murphy, voz y guitarra
Dan Haggis, coros y batería
Tord Øverland-Knudsen, coros y bajo

Discografía:
Girls, Boys And Marsupials, 2006 (sólo en Japón)
A Guide To Love, Loss And Desperation, 2007.
Publicadas por
Julia
a la/s
3:01 p. m.
Etiquetas: backfire at the disco, indie rock, let's dance to joy division, matthew murphy, moving to new york, the wombats
jueves, 6 de marzo de 2008
Rock rebelde en chaqueta de cuero
Aunque los precios de las entradas no acompañen demasiado a la clase trabajadora amante del rock (si no, pregunten a los fans de Jarvis Cocker), en los últimos años han vuelto a girar por aquí varias bandas internacionales, tanto las que ya tienen varios kilómetros andados como las jóvenes promesas de que el rock no morirá, a pesar de que algunos DJs insistan.
Así es como el rock de California, Estados Unidos, se hará presente en el mes de abril, cuando lleguen los Black Rebel Motorcycle Club (4 de abril en La Trastienda y 6 de abril en Quilmes Rock, estadio River Plate).

El grupo se formó en 1998 y sus integrantes son Peter Hayes, Robert Levon Been y Nick Jago. El nombre de la banda fue tomado de la película de 1953 protagonizada por Marlon Brando, “The Wild One”. Allí, Brando formaba parte de un grupo de motociclistas llamado “Black Rebels Motorcycle Club”.
En 2001 editaron su primer disco, “B.R.M.C.”, y formaron junto a The Strokes, parte de lo que sería la resurrección del “garage rock” de principio de esta década. Este disco contenía “Whatever Happened to My Rock 'n' Roll (Punk Song)”, una de las primeras canciones con las que tuvieron difusión masiva en los medios de comunicación.
Entre 2003 y 2007 editaron 3 discos más, incluyendo el último, “Baby 81” que seguramente presentarán en su visita a Buenos Aires. De allí se desprende el primer single “Weapon Of Choice”, que hoy ilustra la entrada de este blog y cuyo estribillo exclama “¡No voy a desperdiciar, no voy a desperdiciar, no voy a desperdiciar mi amor en una nación!”.
Sí, los BRMC han manifestado en numerosas canciones su disidencia con respecto a las decisiones que ha tomado el gobierno estadounidense en los últimos años, demostrando que la música es una vía formidable y pacífica (sea efectiva o no, en cuanto a resultados reales) para expresar ideas.
Nota: La calidad del video no es la mejor, debido a que RCA Records (como la mayoría de los benditos sellos discográficos) no permite la utilización de los "videos oficiales" más allá de YouTube.
www.blackrebelmotorcycleclub.com

Discografía:
B.R.M.C.,2001
Take Them On, On Your Own, 2003
Howl, 2005
Baby 81, 2007
Bonus recomendado: "In Like The Rose", excelente tema del disco Take Them On, On Your Own de 2003.
Publicadas por
Julia
a la/s
9:37 p. m.
Etiquetas: baby 81, black rebel motorcycle club, brmc, brmc argentina, garage rock, indie rock, retro rock, weapon of choice
viernes, 29 de febrero de 2008
Cocinando "catchy songs"
Dado que el aluvión de bandas de rock provenientes del Reino Unido no cesa desde los años 60, y considerando la empatía que generan las melodías de guitarras pegadizas, no queda más remedio que seguir escuchando y prestando atención a lo que nos pueda parecer interesante.Para ello, nos vamos a Brighton, ciudad costera al sur de Inglaterra, a la que muchos londinenses acuden en busca de descanso y diversión (por eso se la denomina la "capital gay" de Inglaterra).
Allí nos encontramos a The Kooks, banda formada en 2004 por 4 chicos, cuyo nombre fue tomado del título de una de las canciones que componen "Hunky Dory", el disco de David Bowie editado en 1971.
Los muchachos reconocen un amor por los clásicos Rolling Stones, Bob Dylan, y en el fondo admiten que les gustan las "catchy songs"... sí, las canciones pegadizas: del estudio de grabación, derecho a las radios y charts.
La voz del cantante Luke Pritchard aún revela su juventud (todos los integrantes del grupo nacieron a mediados de los 80) y es bastante particular, como la de Alex Turner de Arctic Monkeys, pero haciéndose cargo de letras más convencionales y no tan elaboradas como las de Alex (ya hablaremos al respecto de ese muchachito).
En 2005 editaron los singles "Eddie's Gun" y "Sofa Song", con los que aparecieron en la escena musical británica.
Al año siguiente editaron su primer disco bajo el sello Virgin, "Inside In/Inside Out", que estuvo más de la mitad de ese año en el top 20 de álbumes del Reino Unido y contaba con singles como "She Moves In Her Own Way", "Ooh La" y "Naïve" (además de los dos editados en 2005), que confirman la habilidad de los Kooks para hacer melodías que devuelven a la palabra "pop" su significado de "popular".
El 14 de abril de 2008, se editará "Konk", su segundo álbum. A su vez, ya se puede escuchar el primer single del disco "Always Where I Need To Be", cuyo video fue subido hace un par de días en YouTube.
El resto... será historia. Por el momento, los Kooks siguen generando adeptos alrededor del mundo, incluyendo Argentina y España (chequear http://www.thekooks.com.ar/ y http://www.thekooks.es/ para más información en español).
http://www.thekooks.co.uk/
Discografía:
Inside In/Inside Out, 2006
Konk, 2008
Bonus: Versión en vivo de "Naïve" (en Leeds, 2006), del disco "Inside In/Inside Out", que alguna vez fue pasada en Galería Pop Rock.
Publicadas por
Julia
a la/s
11:48 a. m.
Etiquetas: always where i need to be, indie rock, konk, luke pritchard, the kooks, the kooks argentina, the kooks españa, virgin records
viernes, 22 de febrero de 2008
Back To The Future... Heads
Siguiendo en la línea de bandas de “indie rock” británico, nos tropezamos con “The Futureheads”, muy cerca de donde nos habíamos encontrado a los Kaiser Chiefs.
La historia detalla que estos 4 chicos comenzaron a tocar en el año 2000 y que empezaron a hacerse conocidos en su pueblo inglés natal, Sunderland, gracias al “boca a boca”.
Recién en septiembre de 2004 editaron su primer álbum, “The Futureheads”, con algunos singles de relevancia local.
En 2005, la banda entró en el top ten del chart de singles del Reino Unido, con un cover de la mismísima Kate Bush, el clásico “Hounds Of Love” de 1986, que fue elegido por el amado-odiado semanario musical New Musical Express como el mejor single de 2005.
El nuevo álbum de la banda, titulado “This Is Not The World” será editado en mayo de este año.
El 1 de febrero se editó el video del primer corte, “The Beginning Of The Twist”, canción en la que, según el cantante Barry Hyde, el “twist” hace referencia a cuando uno puede percibir que comienza a volverse loco...
Si bien el video parece hecho hace 20 años sin demasiada originalidad, la música bien vale darle “play”.
De más está aclarar que los Futureheads, como muchas otras bandas de esta época, tienen influencias del punk (tanto el timbre de la voz de Barry Hyde como su tono, parecen ecos de las voces de Johnny Rotten, de Sex Pistols, Joe Strummer de The Clash y un poco de Paul Weller de The Jam) y nuestra querida new wave.
www.myspace.com/thefutureheads
www.thefutureheads.co.uk
Discografía:
The Futureheads, 2004
News and Tributes, 2006
This Is Not The World, 2008

Publicadas por
Julia
a la/s
12:51 p. m.
Etiquetas: indie rock, new musical express, new wave, post punk revival, the beginning of the twist, the futureheads, this is not the world
martes, 19 de febrero de 2008
El amor no es una competencia

Los Kaiser Chiefs (nombre tomado de un equipo de fútbol sudafricano, en sintonía con la pasión de los muchachos por dicho deporte), provenientes de Leeds, irrumpieron en la escena musical británica en 2003, aunque recién comenzaron a presentarse en festivales importantes en 2004.
En marzo de 2005, editaron su disco debut, titulado "Employment", que contenía los singles "Oh My God", "I Predict a Riot" y "Everyday I Love You Less and Less", entre otros. Si bien algunos temas ya habían sido lanzados en 2004, con la edición del disco lograron ser conocidos a nivel internacional.

Esta fue la carta de presentación para la banda, con claras influencias del punk y la new wave de finales de los años 70.
En febrero del año pasado editaron "Yours Truly, Angry Mob", su segundo disco de estudio.
Si bien nuestro amigo Liam Gallagher definió a la banda como unos "malos Blur", los muchachos alcanzaron por primera vez el puesto número uno en los charts del Reino Unido con el tema "Ruby", el primer corte del disco y que efectivamente, a más de uno habrá hecho recordar a la banda de Albarn, Coxon & Cía.
"Love Is Not A Competition (But I'm Winning)" es una balada de desamor que también pertenece a este disco y fue editada como single para coleccionistas en versión de 7 pulgadas, en noviembre del año pasado.
*************
"No seré más la persona que te decepcione / ya sé, dije todo esto y vos ya lo escuchaste antes / El truco es hacerte creer que todo esto era tu idea / y que esto era todo lo que querías.
El amor no es una competencia / pero estoy ganando."
*************
Discografía:
Employment, 2005
Yours Truly, Angry Mob, 2007
Publicadas por
Julia
a la/s
9:37 p. m.
Etiquetas: garage rock, indie rock, kaiser chiefs, love is not a competition, love is not a competition letra, post punk revival, yours truly angry mob
jueves, 31 de enero de 2008
Explota con The Hives (¡!)
Bueno, ellos ya son relativamente conocidos. Después de todo, hace como 15 años que están dando vueltas, aunque recién llegaron a la "fama" internacional con el single "Hate To Say I Told You So" de 2000 (que aquí llegó un poco después).
The Hives es un grupo de Suecia (¡sí! la misma tierra de ABBA, Roxette, Ace Of Base -cof, cof-, The Cardigans, etc.), formado en 1993 y que adquirió popularidad en la época en la que muchas otras bandas intentaban revivir el garage rock, a principios de esta década (lo que sería, como etiqueta, el "retro-rock").
En 2000 editaron su segundo disco de estudio, llamado "Veni Vidi Vicious", que contenía el hit "Hate To Say I Told You So".
Alan McGee, del sello discográfico "Creation" (descubridor de Oasis y emblema de los años britpop), se fijó en los muchachos y les ofreció sumarse a su nuevo sello, "Poptones".

Para 2004, editaron el disco "Tyrannosaurus Hives" (Walk Idiot Walk" /"Two-Timing Touch And Broken Bones" / "A Little More For A Little You") y en octubre de 2007, lanzaron "The Black and White Album".
De allí proviene el primer single, "Tick Tick Boom", y otros tantos temas que invitan a gastar las pistas de baile rockeras, con la energía electrizante y potente de las guitarras y el tono siempre exclamatorio en la voz de Howlin' Pelle Almqvist (voz principal).
En este disco, la influencia del garage y el punk de The Ramones salta a la vista (bueno, al oído) en los primeros acordes de cada canción. También se han animado al ¡funk! ("T.H.E.H.I.V.E.S.") y otros engendros amistosos, aunque por momentos irritantes ("Giddy Up!").
Por lo menos 3 temas más deberían ser cortes de difusión, por su formato 100% "Radio Edit" (del álbum a la radio, sin escalas).
A saber: "Try It Again" (con coro de "porristas" incluido), "You Got It All... Wrong" y "Won't Be Long".
No sé ustedes, pero con sólo ver este video, empiezo a ahorrar billetitos por si se dan una vuelta por acá...
http://www.thehives.nu/
Discografía:
Barely Legal, 1997
Veni Vidi Vicious, 2000
Tyrannosaurus Hives, 2004
The Black and White Album, 2007

Blanco, negro y luces para The Hives...
Publicadas por
Julia
a la/s
11:31 p. m.
Etiquetas: alan mcgee, creation, garage rock, indie rock, post punk revival, retro rock, the black and white album, the hives, tick tick boom, try it again, won't be long, You Got It All... Wrong
sábado, 26 de enero de 2008
Otro fin de semana sin maquillaje (con Las Largas Blondas)
Tres muchachas y dos muchachos forman "The Long Blondes", banda originaria de Sheffield (la misma cuna de los Arctic Monkeys, entre tantos otros grupos), que hace un par de años apareció en la escena musical inglesa con una mezcla glamorosa de punk y pop.
Su disco debut fue editado en 2006 por el sello discográfico "Rough Trade Records" con el título "Someone To Drive You Home".Kate Jackson, la cantante principal, es la mezcla perfecta entre Siouxsie Sioux, Deborah Harry (Blondie), Chrissie Hynde (The Pretenders) y el singular cantante de Pulp, Jarvis Cocker.
Pulp, banda emblemática del pop inglés de los 90, ha sido una gran referencia tanto para Kate como para el resto de la banda, cuya música también ha sido influida por el pop de los 60, el punk de The Ramones y la new wave.
Sin embargo, en el aspecto visual, hasta el momento el grupo se ha identificado con la estética de los años 50, que aparece en la portada de su disco y en la vestimenta que usualmente utilizan en sus videos y presentaciones en vivo.
El 7 de abril de 2008 aparecerá su segundo disco, cuyo título será "Couples" y su primer single, "Guilt", será editado el 24 de marzo.
Ah, no, ninguna de las chicas de la banda es rubia (¿?).
"Otro fin de semana sin maquillaje / otra tarde para mí / bueno, creo que no tendré la noche de mi vida hoy / ¿a dónde vas cuando salís del trabajo? / deberías estar en casa hace una hora / tengo tu té esperándote como una especie de ama de casa de los años 50"
"Hay deseos y hay necesidades / y son dos cosas muy diferentes / Podés amar o estar enamorado / Otra vez, son cosas muy diferentes"
"Quiero hablar pero estás muy cansado / tenés un trabajo y si no te despiden pronto / estaré sumamente sorprendida / ¿a dónde vas cuando salís del trabajo? / deberías estar en casa hace una hora / me dejaste preparando una cama doble y actuando como una especie de ama de casa de los años 50"
Discografía:
Somebody To Drive You Home, 2006
Couples, 2008 (07/04/08)
Bonus recomendado: Las Largas Blondas se animan a la estética de los 70 (con bola de espejos incluida) en "Giddy Stratospheres".

Kate Jackson en vivo en Atomic Cafe, Munich, 17 de enero de 2007.
Publicadas por
Julia
a la/s
5:41 p. m.
Etiquetas: another weekend without make up, giddy stratospheres, indie pop, indie rock, new wave, punk pop, rough trade records, somebody to drive you home, the long blondes
lunes, 7 de enero de 2008
De Liverpool a Nueva York con The Wombats

Discografía:
Girls, Boys And Marsupials, 2006 (sólo en Japón)
A Guide To Love, Loss And Desperation, 2007.
Publicadas por
Julia
a la/s
12:13 p. m.
Etiquetas: backfire at the disco, indie rock, let's dance to joy division, matthew murphy, moving to new york, retro rock, the wombats
jueves, 3 de enero de 2008
El sonido muerto de The Raveonettes
La banda danesa, liderada por la "blondie" Sharin Foo y el muchacho Sune Rose Wagner (que me recuerda inevitablemente a Per Gessle de Roxette, aunque aquellos sean suecos y en sí no tengan demasiados puntos en común más que las guitarras con reminiscencias de los primeros tiempos del rock'n'roll) promete buenas nuevas canciones, con su disco "Lust, Lust, Lust" editado en noviembre de 2007.
Luego de tres álbumes, continúan firmes en la adquisición de elementos de la música de los años 50's y 60's, pero aquí le agregan una pizca de guitarras bien saturadas como marca personal de este disco (por momentos da la sensación de que el ingeniero de sonido se volvió loco, y todo suena extremadamente ruidoso, pero sin perder jamás la exquisitez melódica y rítmica de la banda, tanto en las voces como en la música).
Los dejo entonces con "Dead Sound", el cuarto track del disco, cuya edición nacional espero ansiosamente, aunque acaban de terminar su contrato con Sony y hasta el momento se han incorporado al sello británico independiente "Fierce Panda".
Nota: en el video no aparecen los integrantes de la banda (excepto en una foto colgada en una pared). El muchacho que "brilla" aparentemente es un fantasma, que se supone era amigo de la pareja protagonista. Es una manera de representar ese "Dead Sound" al que se hace referencia en la canción.
www.myspace.com/theraveonettesDiscografía:
Whip It On, 2002
Chain Gang Of Love, 2003
Pretty In Black, 2005
Lust, Lust, Lust, 2007
Bonus recomendado: "The Christmas Song", single de 2003 que no está incluido en ninguno de los discos.

Sune Rose Wagner a la izquierda, Sharin Foo a la derecha.
Publicadas por
Julia
a la/s
6:21 p. m.
Etiquetas: Dead Sound, indie rock, Lust Lust Lust, retro rock, Sharin Foo, Sune Rose Wagner, The Raveonettes