martes, 19 de febrero de 2008

El amor no es una competencia




Aquí tenemos a otra de las bandas surgidas a mediados de esta década en el Reino Unido, y que han alcanzado cierta popularidad a nivel mundial (tanta como para que sean editadas por estas tierras).

Los Kaiser Chiefs (nombre tomado de un equipo de fútbol sudafricano, en sintonía con la pasión de los muchachos por dicho deporte), provenientes de Leeds, irrumpieron en la escena musical británica en 2003, aunque recién comenzaron a presentarse en festivales importantes en 2004.

En marzo de 2005, editaron su disco debut, titulado "Employment", que contenía los singles "Oh My God", "I Predict a Riot" y "Everyday I Love You Less and Less", entre otros. Si bien algunos temas ya habían sido lanzados en 2004, con la edición del disco lograron ser conocidos a nivel internacional.

Esta fue la carta de presentación para la banda, con claras influencias del punk y la new wave de finales de los años 70.

En febrero del año pasado editaron "Yours Truly, Angry Mob", su segundo disco de estudio.

Si bien nuestro amigo Liam Gallagher definió a la banda como unos "malos Blur", los muchachos alcanzaron por primera vez el puesto número uno en los charts del Reino Unido con el tema "Ruby", el primer corte del disco y que efectivamente, a más de uno habrá hecho recordar a la banda de Albarn, Coxon & Cía.

"Love Is Not A Competition (But I'm Winning)" es una balada de desamor que también pertenece a este disco y fue editada como single para coleccionistas en versión de 7 pulgadas, en noviembre del año pasado.


*************

"No seré más la persona que te decepcione / ya sé, dije todo esto y vos ya lo escuchaste antes / El truco es hacerte creer que todo esto era tu idea / y que esto era todo lo que querías.

El amor no es una competencia / pero estoy ganando."


*************



Discografía
:

Employment, 2005
Yours Truly, Angry Mob, 2007


Bonus recomendado
: "Oh My God" single del primer disco de los Kaiser Chiefs.

Los jefes posan como toda banda británica debe hacerlo.

viernes, 15 de febrero de 2008

¡Hey, rubiecita!





Este fue uno de los primeros temas pasados en "Galería Pop Rock", y ha superado ampliamente el paso del tiempo.


Repasemos brevemente:

La ex conejita de Playboy, Deborah Harry, forma en 1974, junto con Chris Stein, Fred Smith y Bill O'Connor el grupo Blondie (por las calles de Nueva York, los muchachos le decían "¡Ey, rubiecita!" -sí, sí, seguramente no con tono angelical-).

Al poco tiempo se fueron dos miembros de la banda, (Smith y O'Connor) y se incorporaron Gary Valentine (bajo), Clement Burke (batería) y el tecladista James Destri.

Luego de su primer LP editado en 1976 y titulado "Blondie", se reemplaza al bajista Gary Valentine por Frank Infante, completando con éste último, la formación más conocida del grupo.

Blondie será siempre una referencia estética tanto en lo musical como en lo visual de la época new wave de finales de los 70 y comienzos de los 80.

Conocida es la remera con la estampa de "Blondie Is A Group!" que reclamaba atención para el resto de la banda, siempre a la sombra de la luminosa figura de Debbie Harry.

En 1978, editaron su tercer disco, titulado "Parallel Lines", que contenía el cover "Hanging On The Telephone", originalmente del grupo "The Nerves", provenientes de la costa oeste de los Estados Unidos.

Hanging On The Telephone fue el segundo single de este disco, e ingresó en el top ten de los charts del Reino Unido y los Estados Unidos.


********
"Tuve que interrumpir esta conversación / tu voz a través del teléfono me da una sensación extraña / Me gustaría hablar para mostrarte mi afecto / ¡Ah, no puedo controlarme! / No me dejes colgada en el teléfono / Colgá y corré hacia mí"

********






En el video, se puede ver cómo Debbie presenta al resto de la banda:

"Hi there (...) fans, I'd like to introduce you the rest of the team here, Chris Stein on guitar, Nigel Harrison on bass guitar, Clement Burke on drums, Frank Infante on guitar, Jimi Destri on keyboards":

"WE ARE BLONDIE"...

Vamos a 1979, a una presentación con playback en un programa de televisión, para ver a la rubiecita presentar a sus compañeros de grupo. Chris Stein, "cerebro" de la banda, es el que saluda con la manito...

http://www.blondie.net/

Discografía:

Blondie, 1976
Plastic Letters, 1977
Parallel Lines, 1978
Eat to The Beat, 1979

Autoamerican, 1980
The Hunter, 1982
No Exit, 1999
The Curse of Blondie, 2003

Bonus: Video original de "Hanging On The Telephone"
¡Blondie es un grupo!

viernes, 8 de febrero de 2008

Una canción triste para Simona



Estas tres chicas son una inspiración "inocente pero moderna" para David Lynch, y con sus tres teclados pueden cantar melodías, canciones de cuna, canciones felices o tristes, y musicalizar desde la presentación de una película hasta una caminata por la ciudad o el campo.

Au Revoir Simone (nombre tomado de un diálogo en la película de Tim Burton, "Pee-Wee's Big Adventure") es una banda de indie pop que se formó en 2003. Sus integrantes son Erika Forster, Annie Hart y Heather D'Angelo, las tres provenientes de Brooklyn, Nueva York.

Lo interesante es que las muchachitas interpretan su música simplemente con tres teclados y una batería electrónica, aunque cualquiera que haya tenido al menos un teclado Casio de 4 octavas sabe que las posibilidades son infinitas y por lo tanto se puede hacer pop de buena factura con ellos (más si le agregamos algunos elementos de percusión, panderetas, xilofón, etc).

En 2005 editaron el disco "Verses of Comfort, Assurance & Salvation", que tuvo en general un buen recibimiento por parte de la crítica especializada.

El año pasado se editó "The Bird of Music", que contiene el tema "Sad Song", ilustrando la entrada de hoy.

*********


"Poné una canción triste / porque eso es lo que quiero escuchar / quiero que me hagas llorar / Quiero recordar los lugares que dejamos / perdidos en las nieblas del tiempo"

*********


Discografía:

Verses of Comfort, Assurance & Salvation, 2005
The Bird of Music, 2007

jueves, 31 de enero de 2008

Explota con The Hives (¡!)





Bueno, ellos ya son relativamente conocidos. Después de todo, hace como 15 años que están dando vueltas, aunque recién llegaron a la "fama" internacional con el single "Hate To Say I Told You So" de 2000 (que aquí llegó un poco después).


The Hives es un grupo de Suecia (¡sí! la misma tierra de ABBA, Roxette, Ace Of Base -cof, cof-, The Cardigans, etc.), formado en 1993 y que adquirió popularidad en la época en la que muchas otras bandas intentaban revivir el garage rock, a principios de esta década (lo que sería, como etiqueta, el "retro-rock").

En 2000 editaron su segundo disco de estudio, llamado "Veni Vidi Vicious", que contenía el hit "Hate To Say I Told You So".

Alan McGee, del sello discográfico "Creation" (descubridor de Oasis y emblema de los años britpop), se fijó en los muchachos y les ofreció sumarse a su nuevo sello, "Poptones".

Con esta discográfica editaron el compilado "
Your New Favourite Band" en 2001, y entraron directo al puesto número 7 en el chart de álbumes del Reino Unido.

Para 2004, editaron el disco "
Tyrannosaurus Hives" (Walk Idiot Walk" /"Two-Timing Touch And Broken Bones" / "A Little More For A Little You") y en octubre de 2007, lanzaron "The Black and White Album".

De allí proviene el primer single, "Tick Tick Boom", y otros tantos temas que invitan a gastar las pistas de baile rockeras, con la energía electrizante y potente de las guitarras y el tono siempre exclamatorio en la voz de Howlin' Pelle Almqvist (voz principal).

En este disco, la influencia del garage y el punk de The Ramones salta a la vista (bueno, al oído) en los primeros acordes de cada canción. También se han animado al ¡funk! ("T.H.E.H.I.V.E.S.") y otros engendros amistosos, aunque por momentos irritantes ("Giddy Up!").

Por lo menos 3 temas más deberían ser cortes de difusión, por su formato 100% "Radio Edit" (del álbum a la radio, sin escalas).

A saber: "Try It Again" (con coro de "porristas" incluido), "You Got It All... Wrong" y "Won't Be Long".

No sé ustedes, pero con sólo ver este video, empiezo a ahorrar billetitos por si se dan una vuelta por acá...

http://www.thehives.nu/

Discografía:

Barely Legal, 1997
Veni Vidi Vicious, 2000
Tyrannosaurus Hives, 2004
The Black and White Album, 2007


Blanco, negro y luces para The Hives...

sábado, 26 de enero de 2008

Otro fin de semana sin maquillaje (con Las Largas Blondas)




Tres muchachas y dos muchachos forman "The Long Blondes", banda originaria de Sheffield (la misma cuna de los Arctic Monkeys, entre tantos otros grupos), que hace un par de años apareció en la escena musical inglesa con una mezcla glamorosa de punk y pop.

Su disco debut fue editado en 2006 por el sello discográfico "Rough Trade Records" con el título "Someone To Drive You Home".

Kate Jackson, la cantante principal, es la mezcla perfecta entre Siouxsie Sioux, Deborah Harry (Blondie), Chrissie Hynde (The Pretenders) y el singular cantante de Pulp, Jarvis Cocker.

Pulp, banda emblemática del pop inglés de los 90, ha sido una gran referencia tanto para Kate como para el resto de la banda, cuya música también ha sido influida por el pop de los 60, el punk de The Ramones y la new wave.

Sin embargo, en el aspecto visual, hasta el momento el grupo se ha identificado con la estética de los años 50, que aparece en la portada de su disco y en la vestimenta que usualmente utilizan en sus videos y presentaciones en vivo.

El 7 de abril de 2008 aparecerá su segundo disco, cuyo título será "Couples" y su primer single, "Guilt", será editado el 24 de marzo.

Ah, no, ninguna de las chicas de la banda es rubia (¿?).

********************

"Otro fin de semana sin maquillaje / otra tarde para mí / bueno, creo que no tendré la noche de mi vida hoy / ¿a dónde vas cuando salís del trabajo? / deberías estar en casa hace una hora / tengo tu té esperándote como una especie de ama de casa de los años 50"

"Hay deseos y hay necesidades / y son dos cosas muy diferentes / Podés amar o estar enamorado / Otra vez, son cosas muy diferentes"

"Quiero hablar pero estás muy cansado / tenés un trabajo y si no te despiden pronto / estaré sumamente sorprendida / ¿a dónde vas cuando salís del trabajo? / deberías estar en casa hace una hora / me dejaste preparando una cama doble y actuando como una especie de ama de casa de los años 50"

********************


www.myspace.com/thelongblondes

Discografía:

Somebody To Drive You Home, 2006
Couples, 2008 (07/04/08)

Bonus recomendado: Las Largas Blondas se animan a la estética de los 70 (con bola de espejos incluida) en "Giddy Stratospheres".



Kate Jackson en vivo en Atomic Cafe, Munich, 17 de enero de 2007.

domingo, 13 de enero de 2008

La importancia de llamarse Pete Doherty



Comentan algunos que su habilidad consiste en drogarse y pasar cerca de la policía para que lo detengan a la brevedad, de manera que quede garantizado más Doherty para el suplemento de espectáculos de aquí o cualquier redacción en donde el “Yellow Kid” haya dejado su huella (no, el “Yellow Kid” no es Doherty, aunque pensándolo bien, sería un apodo acertado).

En la década de los 2000, él alimenta a la prensa británica y mundial como Liam Gallagher lo hacía en los 90 (casualmente Liam es padre de Molly, la hermanastra del hijo de Doherty con la cantante Lisa Moorish, llamado Astile).

Pero Pete Doherty parece tener un talento que por momentos brilla entre tanta miseria, producto de su adicción a las drogas "recreativas".

Nos regala instantes de lucidez genial, que tratan de no morir ahogados en su propio vómito. Además de cantante y músico, el muchacho es poeta.

Logró pasar los 27, así que por ahora no se convertirá en leyenda e ícono generacional, aunque uno nunca sabe...

En esta ocasión, se lo puede ver interpretando "Fuck Forever", uno de los primeros sencillos de Babyshambles, perteneciente al disco debut de la banda, "Down in Albion", de 2005.

Igualmente recomendado es el último disco del grupo, "Shotter's Nation", con la silueta de Kate Moss, polémica compañera de Doherty, en la portada.


*************************

¿Cómo escoger entre la muerte y la gloria? / ¿Debo escoger entre la muerte y la gloria? / Entre laboristas y conservadores / purgatorio y familias felices...

[...]

Oh, soy tan inteligente / pero no soy demasiado sabio / Jodete para siempre (bueno, FUCK para siempre) / si no te importa / Estoy atrapado para siempre / atrapado en tu mente.

*************************

Discografía:

Con The Libertines

Up The Bracket, 2002
The Libertines, 2004

Con Babyshambles

Down In Albion, 2005
Shotter's Nation, 2007

Bonus recomendado: "Carry On Up The Morning" primer track de Shotter's Nation.


Pete Doherty en los estudios de la radio XFM, en Londres, diciembre de 2004. Foto por Andrew Kendall.

lunes, 7 de enero de 2008

De Liverpool a Nueva York con The Wombats



Efectivamente, cada año aparecen nuevas bandas de rock (retro rock, post rock, indie rock y otras etiquetas) cuyo nombre comienza con "The" (The Vines, The Hives, The Strokes, The White Stripes, The Von Bondies, The Raveonettes, etc), y cuyo futuro es totalmente impredecible (bueno, el de Franz Ferdinand y Arctic Monkeys también lo es).

Este año será el turno (entre otra docena de bandas) de The Wombats, un trío proveniente de Liverpool, Inglaterra, formado en 2003.

Las influencias que reconocen van desde The Beatles y The Byrds, hasta Kraftwerk y Depeche Mode, pasando también por contemporáneos como Interpol y Arcade Fire.

Por momentos, el cantante Matthew Murphy parece un Robert Smith (The Cure) en plan de fiesta (!!!).

Su single "Let's Dance To Joy Division", de acuerdo a la revista Rolling Stone, ya es un hit de culto.

En 2007 editaron el disco "A Guide To Love, Loss And Desperation", cuyo single "Moving To New York", lanzado inicialmente en enero de ese año, será reeditado el 14 de enero de 2008.

En el video de la canción, Matthew Murphy interpreta muy acertadamente a un oficinista un tanto agobiado, cuya mente comienza a perturbarse y por ello exclama "me mudo a Nueva York, porque tengo problemas para dormir".

(Nota: la palabra wombats es la denominación de una especie de marsupial australiano, un animal pequeño y muy simpático).


Discografía:

Girls, Boys And Marsupials, 2006 (sólo en Japón)

A Guide To Love, Loss And Desperation, 2007.

Bonus recomendado: "Backfire At The Disco", una canción y video para ratificar el espíritu bailable de The Wombats.

jueves, 3 de enero de 2008

El sonido muerto de The Raveonettes



La banda danesa, liderada por la "blondie" Sharin Foo y el muchacho Sune Rose Wagner (que me recuerda inevitablemente a Per Gessle de Roxette, aunque aquellos sean suecos y en sí no tengan demasiados puntos en común más que las guitarras con reminiscencias de los primeros tiempos del rock'n'roll) promete buenas nuevas canciones, con su disco "Lust, Lust, Lust" editado en noviembre de 2007.

Luego de tres álbumes, continúan firmes en la adquisición de elementos de la música de los años 50's y 60's, pero aquí le agregan una pizca de guitarras bien saturadas como marca personal de este disco (por momentos da la sensación de que el ingeniero de sonido se volvió loco, y todo suena extremadamente ruidoso, pero sin perder jamás la exquisitez melódica y rítmica de la banda, tanto en las voces como en la música).




Los dejo entonces con "Dead Sound", el cuarto track del disco, cuya edición nacional espero ansiosamente, aunque acaban de terminar su contrato con Sony y hasta el momento se han incorporado al sello británico independiente "Fierce Panda".

Nota: en el video no aparecen los integrantes de la banda (excepto en una foto colgada en una pared). El muchacho que "brilla" aparentemente es un fantasma, que se supone era amigo de la pareja protagonista. Es una manera de representar ese "Dead Sound" al que se hace referencia en la canción.

www.myspace.com/theraveonettes


Discografía
:


Whip It On, 2002
Chain Gang Of Love, 2003
Pretty In Black, 2005
Lust, Lust, Lust, 2007


Bonus recomendado: "The Christmas Song", single de 2003 que no está incluido en ninguno de los discos.


Sune Rose Wagner a la izquierda, Sharin Foo a la derecha.

sábado, 29 de diciembre de 2007

Sólo se vive una vez (según The Strokes)



Esta es la versión "alternativa" del video de The Strokes. La canción recién empieza a los 1:25 del video.

Versión original del video ingresando acá.

miércoles, 12 de diciembre de 2007

Programa 9 (10/12/07):


John Lennon
(09/10/1940 - 08/12/1980)

***
Último programa de la primera temporada de Galería Pop Rock
***

1er bloque:

Elastica – Connection
Disco: "Elastica", 1995.

***
Radiohead – High & Dry (En Vivo)
Disco: The Bends, 1995 (Pinkpop Edition).

(Foto: Thom Yorke & Cía.)
***
Madonna – Forbidden Love
Disco: "Confessions On A Dancefloor", 2005.

***

2 x 1: The Vines

Ride / Candy Daze



Ride” pertenece al disco “Winning Days” de 2004 y “Candy Daze” al disco “Vision Valley” de 2006.

Nota: No lo comenté al aire, pero "The Vines" (pronunciación: [De Vains] -no Di Vains, aunque sí pueda sonar levemente como Divines: "Divinos"-) significa "Las Vides", y por ello el logo de la banda siempre tiene una vid alrededor con sus frutos: las uvas.

***

2do bloque:

Morrissey – Everyday Is Like Sunday
Disco: “Viva Hate”, 1988.
***
Coldplay – A Message
Disco: "X & Y", 2005.

***
Depeche Mode – Enjoy The Silence
Disco: “Violator”, 1990.



Depeche Mode (Banda formada en Inglaterra, 1980). Quizás algún día, sean considerados como "Los Rolling Stones del Tecno".

***
Cierre:

John Lennon – Stand By Me (cover de Ben E. King)
Disco: “Rock’n’Roll”, 1974.


¡Hasta la próxima temporada de Galería Pop Rock, en alguna radio de Buenos Aires!

Gracias a todos por haber paseado por los rincones de esta galería...

Julia Méndez Castro

Bonus:

”Everyday Is Like Sunday” – Morrissey

Steven Patrick Morrissey siempre estuvo comprometido con los derechos de los animales y es conocido por su constante apoyo hacia la organización PETA (People for the Ethical Treatment of Animals).

En el video de ”Everyday Is Like Sunday” (“Todos Los Días Son Como Un Domingo”), una hermosa jovencita fanática de Morrissey, vegetariana, se horroriza al ver animales muertos en la vidriera de una carnicería y cómo las mujeres usan pieles de animales. En su remera se lee una cita de George Bernard Shaw, “I Don’t Eat My Friends” (”No Como A Mis Amigos”).

Durante el video, se puede observar que escribe detrás de una postal la frase “Meat Is Murder” (“La Carne es Asesinato”, como el título de uno de los discos de The Smiths) y luego escribe otra con “Cruelty Without Beauty” (“La Crueldad Sin Belleza”, título de una de las canciones de Morrissey con The Smiths), que deja en una mesa, antes de tirar al piso el tapado de piel de una de las señoras que están sentadas allí. Toda una declaración de principios.

martes, 4 de diciembre de 2007

Programa 8 (03/12/07):



Scissor Sisters
(Grupo formado en EEUU, 2001)

***

1er bloque:

Garbage – Cherry Lips
Disco: "Beautiful Garbage", 2001.


***
Placebo – Where Is My Mind? (Versión
en vivo en XFM)
Single, 2003.
Cover de la canción de la banda norteamericana Pixies.
***
Scissor Sisters – It Can’t Come Quickly Enough
Disco: "Scissor Sisters", 2003.


***

2 x 1: David Bowie
Ziggy Stardust / Starman



Ambos temas pertenecen al disco conceptual “The Rise and Fall of
Ziggy Stardust and The Spiders From Mars
” de 1972.


(Ver Bonus al final del post para escuchar "Starman")
***

2do bloque:

Cover:

Since I Don’t Have You (Joe Rock/Jimmy Beaumont)
The Skyliners: Single editado en 1959 (Versión original).


Guns’n’Roses: The Spaghetti Incident?, 1994.

***
The Hives – Hate To Say I Told You So
Disco: "Veni Vidi Vicious", 2000.


***

Cierre:

Aretha Franklin - Respect
Single, 1967.

¡Hasta el próximo lunes, con el último programa de la primera temporada de Galería Pop Rock!
Bonus:

David Bowie, es decir Ziggy Stardust y The Spiders From Mars,
interpretando en el programa "Tops Of The Pops" de la BBC,
el tema "Starman" en abril de 1972.

miércoles, 28 de noviembre de 2007

Programa 7 (26/11/07):



***

1er bloque:

Oasis - Supersonic
Disco: "Definitely Maybe", 1994.


***

Fiona Apple - Criminal
Disco: "Tidal", 1996.


***
Crowded House - Don't Dream It's Over
Disco: "Crowded House", 1986.

***


2 x 1: Pet Shop Boys

So Hard / Always On My Mind





"So Hard" pertenece al disco "Behaviour" editado en 1990 y "Always On My Mind", fue editado como single, el 30 de noviembre de 1987.

La primera versión de "Always On My Mind" fue interpretada por la cantante norteamericana Brenda Lee, en 1972.

Posteriormente, en 1973, Elvis Presley grabaría una de las versiones más conocidas de la canción, hasta que los Pet Shop Boys (Neil Tennant, Chris Lowe) la convirtieron en los 80's, en uno de los covers más exitosos de todos los tiempos.


***


2do bloque:




The Turtles - You Showed Me
Disco: "The Turtles Presents The Battle Of The Bands", 1968.
Autor: Gene Clark (The Byrds)
***
Cher - Shoop Shoop Song (It's In His Kiss)


Esta versión del tema pertenece a la banda sonora de la película "Mermaids" y también está incluida en la versión europea del disco "Love Hurts" de Cher de 1991, del que fue el primer corte.

Llegó al puesto nro. 1 del chart de singles del Reino Unido el 28 de abril de 1991 y se mantuvo allí por 5 semanas.
Autor: Rudy Clark
***
U2 - In A Little While
Disco: "All That You Can't Leave Behind", 2000.
***
Cierre:

The Killers - All The Things That I've Done
Disco: "Hot Fuss", 2004.



¡Gracias por estar del otro lado! Hasta la próxima...

Bonus:

U2 en Las Vegas, la ciudad de donde provienen The Killers, interpretando junto al cantante de la banda, Brandon Flowers, "In A Little While".

Es un video amateur, pero la calidad de sonido e imagen es aceptable.